A 40 años de Boca campeón de la Copa Libertadores de 1977
- Tomás Bohórquez
- 14 sept 2017
- 3 Min. de lectura
Tras la derrota en la final de la Copa Libertadores de 1963 en manos del Santos de Pelé, la eliminación en semifinales ante Independiente en 1965, quedar a un punto de avanzar a la final de 1966, estancarse en Segunda Fase en 1970, quedar eliminado en la fase de grupos en 1971, llegó 1977, un año donde Boca haría nuevamente historia. El “Xeneize”, venía de seis años de ausencia en este importante torneo internacional, pero había logrado el bicampeonato del fútbol argentino, lo que le permitió jugar dicha competencia.

Boca fue un equipo aguerrido y maduro y pudo lograr el objetivo que desde 1963, se vio añorado por la entidad del barrio porteño de La Boca. Los dirigidos por Juan Carlos Lorenzo atravesaron un duro camino hasta la obtención del título. Primero, enfrentaron en primera fase a Defensor Sporting, Peñarol y su eterno rival, River Plate.
El camino hacia la gloria en aquel momento desconocida, comenzó un 9 de marzo cualquiera. Perdón, no fue cualquiera, fue un 9 de marzo distinto. Boca recibía a River en La Bombonera para abrir su participación en Copa Libertadores; fue victoria del local 1-0 con gol de Mouzo de rebote, tras un penal ejecutado por él mismo. El siguiente partido fue ante Defensor Sporting en Uruguay. Allí, los dirigidos de Lorenzo obtuvieron un valioso punto. El partido ante Peñarol y los duelos de revancha, fueron un trámite para este gran equipo. Dos victorias 1-0 ante los “aurinegros”, victoria 2-0 frente a los “violetas” e igualdad 0-0 ante los “millonarios” en un partido curioso, ya que se disputó en el estadio de Huracán. El futuro campeón, finalizó primero en el grupo con cuatro victorias, dos empates y cero derrotas. Cabe destacar que no recibió goles; estadística clave para sacar a relucir la gran defensa que tenía el equipo argentino.
Las victorias coperas, nuevo hábito del equipo azul y oro, siguieron en semifinales, donde Boca formó parte de uno de los dos grupos que había tras pasar la primera fase. En dicha instancia, los rivales fueron Deportivo Cali y Libertad. Dos empates y dos victorias, respectivamente, le alcanzaron para avanzar a la final como líder del grupo, cosechando así seis unidades.
El 6 de septiembre llegó el primer partido; la primera final. Al igual que en 1963, el rival era un equipo brasileño, pero en lugar de Santos, el partido era ante el poderoso Cruzeiro. Esta vez, con el juego demostrado por cada uno de sus jugadores y la manera de superar a los rivales, el equipo boquense estaba decidido a hacerse de su primera Copa Libertadores. En La Bombonera, ante 60.000 espectadores, Boca venció 1-0 a Cruzeiro con gol de Veglio. Cinco días más tarde, en Brasil, Cruzeiro ganó con el mismo marcador, lo que llevó a la final a un tercer partido definitorio a disputarse en el estadio Centenario de Uruguay. Tras la igualdad 0-0 en los 90´, llegaron los penales…
Mouzo, Tesare, Zanabria, Pernía y Felman habían anotado para el equipo argentino. Menezes, Neca, Morais y Livio para el conjunto brasilero. Llegó ele decisivo, Vanderley buscaba llevar la serie a penal de a uno, Hugo Orlando Gatti buscaba vanagloriarse entre los grandes arquero boquenses y llevar una Copa Libertadores a las vitrinas de Brandsen 805, Barrio de La Boca. Y así fue, “el loco” Gatti se la jugó y atajó el penal para el delirio de todos los hinchas de Boca.
Los Protagonistas:
Arqueros: Hugo Orlando Gatti (12 partidos) y Carlos Alberto Rodríguez (1)
Defensores: Vicente Alberto Pernía (13 partidos), Roberto Mouzo (13, 3 goles), Alberto César Tarantini (12), Francisco Pedro Manuel Sá (11, 1) José Luis Tesare (3) y José María Suárez (2).
Volantes: Mario Nicasio Zanabria (13 partidos, 1 gol), Rubén José Suñé (12), Jorge José Benítez (11), Jorge Daniel Ribolzi (9. 1), Mario Roberto Carballo (3) y Héctor Omar Bernabitti (1).
Delanteros: Ernesto Enrique Mastrángelo (13 partidos, 1 gol), Darío Luis Felman (11, 1), Carlos José Veglio (10, 1), Daniel Severiano Pavón (8, 1), Enrique Eduardo Oviedo (3) y Carlos Enrique Ortiz (1).
Director Técnico: Juan Carlos Lorenzo.
-Tomás Guillermo Bohórquez Corvaro.
Twitter: @TomasPeriodismo
Comments